Dieta diabetes tipo 1

Metodo del plato diabetes

En este artículo te enseñamos a cómo diseñar un plato saludable si tienes diabetes

¡Suscríbete a nuestro boletín informativo!

    Dieta del plato diabetes

    A la hora de planificar una alimentación adecuada para personas con diabetes, es esencial tener en cuenta tanto la calidad como la proporción de los distintos grupos de alimentos.

    Una herramienta muy visual y práctica para organizar las comidas es el “plato saludable”, que puede adaptarse según se quiera incluir o no hidratos de carbono.

    Opción 1: Plato saludable bajo en hidratos de carbono

    Configuración del plato saludable:

    • 50% del plato: verduras y hortalizas
      • Este grupo debe ocupar la mitad del plato. Son ricas en fibra, lo que ayuda a mantener la saciedad durante más tiempo y a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.
      • Ejemplos: espinacas, brócoli, coliflor, pimientos, calabacín, acelgas, espárragos, etc.
    • 25% del plato: grasas saludables
      • Aportan energía, saciedad y ralentizan la absorción de la glucosa.
      • Ejemplos: aceite de oliva virgen extra, aguacate, aceitunas, frutos secos naturales o tostados (sin azúcar ni sal añadida).
    • 25% del plato: proteínas de calidad
      • Las proteínas ayudan a mantener la masa muscular, aportan saciedad y mejoran el control glucémico.
      • De origen animal: huevos, carnes magras (pollo, pavo, conejo), pescados. De origen vegetal: tofu, tempeh, soja texturizada, seitán y legumbres (como lentejas, garbanzos o alubias), que a pesar de contener hidratos de carbono, tienen un bajo índice glucémico y un alto contenido en fibra, por lo que se incluyen en esta opción como fuente proteica vegetal adecuada.

    Postre recomendado: fruta de bajo índice glucémico, como frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas), que generan una elevación más suave de la glucosa en sangre.

    Opción 2: Plato saludable con hidratos de carbono

    En esta segunda versión, se incluyen alimentos ricos en hidratos de carbono, pero siempre priorizando los de bajo índice glucémico y alto contenido en fibra.

    Seguir leyendo
    • 50% del plato: verduras y hortalizas. Igual que en la opción anterior, deben ocupar la mitad del plato.
    • 25% del plato: proteínas. De origen animal o vegetal.
    • 25% del plato: hidratos de carbono complejos
      • Es fundamental que sean de absorción lenta para evitar picos de glucemia.
      • Ejemplos: legumbres, cereales integrales (quinoa, avena, arroz integral, pasta integral), patata cocida con piel o boniato.
      • Las legumbres y la quinoa son alimentos que contienen tanto hidratos como proteínas, por lo que pueden aportar más de un macronutriente útil al plato.

    Postre recomendado: fruta entera y con piel, preferentemente de bajo índice glucémico (manzana con piel, pera, ciruelas, frutos rojos).

    ¿Importa el orden en que comemos los alimentos?

    Además de lo que comemos, el orden de los alimentos influye en la respuesta glucémica del organismo. Iniciar las comidas con fibra, seguido de proteínas y grasas, y dejando los hidratos para el final puede reducir significativamente los picos de glucosa postprandiales.

    Orden de comida recomendado:

    1. Verduras y hortalizas.
    2. Proteínas y grasas saludables.
    3. Hidratos de carbono
    4. La fruta

    Este orden es especialmente útil cuando se sirven los alimentos en platos combinados o en dos platos (por ejemplo, un primer plato de ensalada y un segundo de pollo con patata cocida).


    En cambio, si se opta por un plato único donde los alimentos están combinados, como por ejemplo una ensalada de pasta integral con atún, tomate y aceite de oliva, no es necesario separar el orden de consumo, ya que la fibra, las grasas y las proteínas están ya integradas y ayudan a modular la absorción de la glucosa.

    Consejos adicionales para tu dieta

    Bebida ideal: agua. Evitar bebidas azucaradas, incluso los zumos naturales.

    Método de cocción recomendado: priorizar técnicas saludables como vapor, horno, guiso suave o plancha, utilizando aceite de oliva virgen extra como grasa principal.

    Nutrición y diabetes con Cristina Lajas

    Cristina Lajas es dietista-nutricionista para todo tipo de personas que necesiten ayuda con su dieta y nutrición. Además ayuda a personas con diabetes (pre-diabetes, tipo 1, 2, LADA y gestacional). Tiene consulta presencial en Irún y online.

    nutrición en diabetes

    Apoya nuestra labor

    Si el contenido te ha servido, puedes apoyarnos para seguir ayudando a más personas

    1. American Diabetes Association (ADA).
       Standards of Medical Care in Diabetes – 2024.
       https://diabetesjournals.org
      Incluye directrices actualizadas sobre el manejo nutricional en diabetes, el impacto de los macronutrientes y la importancia del índice glucémico.

    2. Evert AB et al. (2022).
       Nutrition Therapy for Adults With Diabetes or Prediabetes: A Consensus Report.
       Diabetes Care, 45(6): 1349–1384.
       DOI: 10.2337/dci22-0005
      Revisión muy completa sobre tipos de dieta, distribución de macronutrientes y estrategias prácticas.

    3. Salas-Salvadó J et al. (2011).
       Reduction in the Incidence of Type 2 Diabetes with the Mediterranean Diet: Results of the PREDIMED-Reus Nutrition Intervention Randomized Trial.
       Diabetes Care, 34(1): 14–19.
       DOI: 10.2337/dc10-1288
      Apoya el papel de las grasas saludables y los patrones dietéticos mediterráneos en la prevención y control de la diabetes.

    4. Ludwig DS (2002).
       The Glycemic Index: Physiological Mechanisms Relating to Obesity, Diabetes, and Cardiovascular Disease.
       JAMA, 287(18): 2414–2423.
       DOI: 10.1001/jama.287.18.2414
      Profundiza en cómo el índice glucémico afecta la glucemia postprandial y la saciedad.

    5. Jenkins DJA et al. (1981).
       Glycemic index of foods: a physiological basis for carbohydrate exchange.
       The American Journal of Clinical Nutrition, 34(3): 362–366.
       Artículo pionero que introduce el concepto de índice glucémico.

    6. Diabetes UK – Healthy Eating with Diabetes.
       https://www.diabetes.org.uk

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *