¿Por qué DCRA supone un cambio en la investigación?

Representamos una nueva forma de realizar ciencia

¿Qué es DCRA?

DCRA son las siglas de una alternativa al sistema establecido. Somos personas con diabetes que nos hemos organizado para mejorar nuestra salud a través de la investigación, la innovación, la formación y la divulgación, con un fuerte compromiso por el cambio social.

¿Por qué DCRA representa una verdadera alternativa?

El verdadero potencial de DCRA reside en este enfoque único: las personas que forman parte del proyecto no persiguen intereses económicos ni agendas ocultas, sino que actúan desde la experiencia directa, la empatía y la urgencia de mejorar su calidad de vida.

Creemos firmemente que cada persona con diabetes puede contribuir: con su voz, su experiencia, su trabajo o su apoyo económico. En DCRA, todas las aportaciones cuentan y se traducen directamente en avances para la investigación.

Además, acercamos la ciencia a la sociedad a través de formación y divulgación accesible, porque la ciencia debe estar al servicio de las personas, no escondida entre muros institucionales. Nuestra misión es que cualquier persona, sin importar su formación, pueda entender, participar y beneficiarse de los avances científicos.

No todo lo que brilla es oro, y en DCRA lo sabemos. Que personas con diabetes se organicen y comiencen a investigar por su cuenta, financiando sus propios proyectos desde la comunidad, no es fácil.

Este modelo es disruptivo, novedoso, y por eso genera resistencia. Incluso dentro de la propia comunidad con diabetes. Cuando algo verdaderamente nuevo irrumpe en la sociedad, suele incomodar.

Más aún si implica un compromiso económico, como una cuota anual para sostener la investigación. Es comprensible: la investigación no ofrece resultados inmediatos.

Y estamos cansados de entregar nuestro esfuerzo, dinero y sueños… a causas que parecen no dar frutos visibles. Pero si no lo hacemos las personas con diabetes, ¿quién lo hará?

DCRA no es una promesa vacía. Es un movimiento social impulsado por personas reales que viven con diabetes y han decidido tomar el control. Investigar, colaborar, contribuir y construir algo que puede cambiarlo todo.

Hoy más que nunca necesitamos recuperar el sentido de comunidad. Hemos pasado de una sociedad donde la lucha del vecino era también la nuestra, a un “cada uno se las arregla como pueda”.

Con respecto al dinero destinado a la investigación, escuchamos cosas como: “Para eso ya pago impuestos”. Pero la realidad es que hay muy poco dinero público destinado a investigación, y aún menos para la diabetes.

Y ese escaso presupuesto circula en un sistema viciado, donde la antigüedad del investigador pesa más que el talento, las ideas nuevas y las ganas de comerse el mundo de un joven investigador.

Por eso en DCRA queremos romper el molde: dar voz, recursos y espacio a quienes tienen algo valioso que aportar, sin importar su currículum, pero sí su pasión, su conocimiento y sus ganas de cambiar el mundo.

¿Cuál es el verdadero éxito de DCRA?

Por tanto, mostrar un camino diferente con DCRA es importante para volver a una sociedad unida que apoye a la investigación, que es una herramienta muy poderosa para el progreso de la humanidad.

El éxito de DCRA no radica tanto en si encontramos algo que mejore nuestro tratamiento o encuentre una cura. El éxito de DCRA radica en que otros sectores de la sociedad repliquen nuestro sistema y entonces empiece un verdadero cambio social en el que exista un DCRA para los afectados de Alzhéimer, Parkinson, Cáncer…

El día que nuestro modelo sea replicado, entonces, sí, estaremos ante un cambio profundo y real. Un cambio social en el que las personas recuperen el poder de transformar su realidad a través de la organización, el conocimiento compartido y la cooperación.

Ese será el verdadero legado de DCRA.


Comentarios

Una respuesta a «Alternativa a la investigación convencional»

  1. […] ¿Qué tener en cuenta para diseñar tu dieta? […]

Responder a Metodo del plato diabetes – Investigación en diabetes DCRA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *