Qué es la diabetes doble

Diabetes doble: características y diagnóstico

Aquellas personas que tienen diabetes tipo 1, pueden además padecer diabetes doble. Conoce su definición, diagnóstico y características.

¡Suscríbete a nuestro boletín informativo!

    ¿Qué es la diabetes doble? 

    El término diabetes doble se utiliza para describir a aquellas personas con diabetes mellitus tipo 1, que además presentan sobrepeso, resistencia a la insulina, y tienen algún familiar cercano con diabetes mellitus tipo 2

    A continuación se explicará más a fondo el concepto, describiendo sus características y su diagnóstico. 

    ¿Cuál es el origen? 

    Para hablar de la diabetes doble, primero debemos saber cuándo y cómo se descubrió el término. En 1991, los científicos Taupe y Bergis demostraron que, los pacientes con diabetes tipo 1 con al menos un familiar cercano que padecía diabetes tipo 2, presentaba estas características: 

    • Peor control glucémico 
    • Necesidad de una dosis mayor de insulina
    • Tendencia al sobrepeso

    Sin embargo, los pacientes con diabetes tipo 1 cuyos familiares no tenían diabetes tipo 2 no presentaban estas condiciones. 

    Por ello, los investigadores denominaron la diabetes doble como un subtipo de diabetes que algunas personas con diabetes tipo 1 podrían sufrir. Sin embargo, este subtipo no es reconocido en la clasificación de tipos de diabetes de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), y no es muy conocido entre la población. 

    Los indicadores de la diabetes doble 

    Según el grupo de investigación de Cleland, ésta es la lista de indicadores que debes reunir para tener diabetes doble. A mayor número, mayor posibilidad de pertenecer al subgrupo. 

    • Tener diabetes mellitus tipo 1 
    • Tener al menos dos familiares con diabetes tipo 2 
    • Presentar hipertensión o pre-hipertensión 
    • Presentar sobrepeso u obesidad 
    • Tener niveles bajos de HDL (“colesterol bueno”) en sangre 
    • Tener resistencia a la insulina 

    ¿Cómo puedo saber si tengo diabetes doble? 

    Seguir leyendo

    A continuación se explican los métodos para medir los niveles de los indicadores mencionados previamente, y los valores que los caracterizan.

    Hipertensión

    La tensión arterial tiene unos valores normales de: 120 mmHg de presión sistólica y 80 mmHg de presión diastólica. Tener valores superiores a 120 mmHg de presión sistólica se considera hipertensión, y por lo tanto cumple un criterio de diabetes doble. 

    Para medir este criterio puedes encontrar tensiómetros en farmacias y algunos supermercados. 

    Sobrepeso/obesidad 

    Para saber si tienes sobrepeso, debes calcular tu índice de masa corporal, para lo cual necesitas saber tanto tu peso como tu altura. Una vez tienes esos datos, debes usar las siguientes fórmulas. 

    Si el valor del IMC es mayor a 25 kg/cm2, se considera sobrepeso y por tanto se cumple otro de los criterios de la diabetes doble. 

    Niveles de HDL en sangre 

    Los niveles de HDL en sangre se conocen tras realizar una analítica de sangre. Su valor normal es mayor de 40 mg/dL. Por tanto si los valores son inferiores, se cumple otro indicador de la diabetes doble. 

    Resistencia a la insulina 

    Para saber si tienes resistencia a la insulina se utiliza una fórmula, algo compleja, que se muestra a continuación. 

    Resistencia a inuslina = 19, 02 − (0, 22 x IMC) − (3, 26 x HTN) − (0, 61 x HbA1c) 

    Se necesita saber: 

    ● El IMC o índice de masa corporal 

    ● Si se padece hipertensión, HTN tendrá el valor 1, en caso contrario su valor será 0 

    ● El valor de tu última hemoglobina glicosilada (HbA1c), lo proporciona tu endocrino 

    La proporción entre la resistencia a la insulina y el valor dado en la ecuación es inversamente proporcional, a menor cifra, mayor resistencia a la insulina. Una cifra mayor que 8 significa que no hay resistencia a la insulina, mientras que una cifra por debajo indica que hay resistencia. 

    ¿Qué hago si tengo diabetes doble? 

    Si cumples los indicadores mencionados, se considera que padeces diabetes doble. No obstante, sin un diagnóstico médico, no se debe concluir nada. 

    Según algunas investigaciones, tener diabetes doble está relacionado con un mayor riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes, independientemente del control glucémico. No obstante, aún faltan criterios más precisos de diagnóstico de este grupo, así como estrategias de tratamiento para personas que padezcan este tipo de diabetes.

    Se podría comenzar por buscar estrategias que reduzcan la resistencia a la insulina, como cambios en la alimentación, aumento en la actividad física. Si esta primera estrategia es ineficaz, se debería probar con fármacos como la Metformina, análogos de GLP-1 o inhibidores de SGLT2.

    Apoya nuestra labor

    Si el contenido te ha servido, puedes apoyarnos para seguir ayudando a más personas

    1. Double diabetes: A distinct high-risk group? Noppadol Kietsiriroje, Sam Pearson, Matthew Campbell, Robert A. S. Ariëns and Ramzi A. Ajjan. Diabetes, Obesity and Metabolism 2019;1–10.

    2. Cardiovascular risk in double diabetes mellitus–when two worlds collide. Cleland SJ. Nat Rev Endocrinol. 2012;8:476-485


    Comentarios

    6 respuestas a «Diabetes doble: características y diagnóstico»

    1. Avatar de André Alfaro
      André Alfaro

      Muy buen artículo! Explicado todo de manera muy buena:)

      1. Avatar de DCRA

        ¡Muchas gracias!

    2. Avatar de Dolores
      Dolores

      Muy buen comentario para concienciar sobre este tipo de diabetes,

      1. Nos alegramos de que te haya gustado. Puedes seguirnos para recibir más contenido sobre diabetes. ¡Gracias!

    3. Avatar de Sol Lopez Andrés
      Sol Lopez Andrés

      Muy buen artículo, muy divulgativo y fácil de seguir y calcular

      1. ¡Gracias a ti por apoyar nuestra labor!

    Responder a adrianidoate Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *