Investigación con animales: El protocolo ético

En este artículo vamos a ver qué pasos hay que seguir para realizar un estudio científico con animales.

Investigar con animales

A día de hoy, la investigación científica cada vez es más compleja y complicada. Todo motivado por el coste económico, falta de personal cualificado o una alta burocracia y el rechazo de la sociedad al uso de animales en experimentación animal.

A pesar de todo ello, el animal en la investigación es crucial y muy complicado de reemplazar. Por tanto, la investigación debe respetar el bienestar del animal, pero su uso no debe ser una traba burocrática y económica. Vamos a ver a continuación todos los pasos previos que implica el uso de roedores en investigación.

El principio de las 3Rs

El reemplazo hace referencia a utilizar en tu investigación la especie menos sensible. Por ejemplo, si en tu estudio se puede utilizar perfectamente un gusano antes que una rata, entonces debes utilizar la especie menos sensible. En este caso, al gusano.

La reducción se refiere a utilizar el menor número de animales posibles en tu estudio. Esto es posible gracias a la estadística que nos permite calcular el número de animales mínimos a usar en nuestra investigación, sin perjudicar por ello, la correcta obtención de resultados representativos.

El refinamiento significa poner a disposición del animal los medios suficientes para garantizar el bienestar. Por ejemplo, se usan jaulas espaciadas con enriquecimiento ambiental, que le permiten al animal no sufrir de estrés. Además, todas las manipulaciones al animal deben estar realizadas previa autorización y por personal altamente cualificado.

Toda esta legislación referida al principio de las 3Rs es de sentido común. De hecho, el propio investigador debería aplicarlas sin necesidad de una ley. El investigador es el primer interesado en que sus animales estén lo mejor posible. Ya que un animal que sufre no es representativo de los resultados de la investigación.

Sin embargo, la regulación europea establece regulación en el animalario, el Comité de Ética de Experimentación Animal y los requisitos personales para poder usar animales en experimentación.

¿Qué se necesita para investigar con animales?

Animalario

El animalario es un edificio en donde se encuentran los animales. Este edificio puede contener condiciones para tener a perros, conejos, cerdos, macacos, rata, ratón, entre otros.

Además, un animalario debe contar con 3 personas contratadas fijas: responsable de bienestar animal, veterinario y cuidador. Si las instalaciones y el personal cumplen con la normativa, entonces la Administración pública otorga el visto bueno a ser autorizado como animalario.

Esta regulación impide que pequeños centros de investigación u otras organizaciones puedan tener un animalario para proyectos de investigación pequeños, ya que los gastos en personal y de cumplimiento de la normativa son muy altos. Por ello, un animalario está reservado para grandes universidades y centros de investigación.

Comité de Ética de Experimentación Animal

Leer más

Este organismo (CEEA, por sus siglas) es el responsable de evaluar las 3Rs de las propuestas de investigación. Las propuestas tienen que venir siempre rellenadas por unos protocolos éticos estándares.

Existen una variedad de informes a presentar. Si quieres criar al animal, tienes que presentar el protocolo ético de cría. Si quieres realizar cualquier experimento en el animal, tienes que presentar el protocolo ético de procedimiento. Cada protocolo ético debe ir acompañado de un resumen no técnico.

El investigador debe presentar estos protocolos, lo más normal es criar los animales para generar el número de animales necesario para realizar el procedimiento. Una vez redactado, algo técnicamente dificultoso y tras pagar el dinero correspondiente (no es barato). Toca esperar a las correcciones del CEEA.

El proceso de evaluación puede demorar varios meses. Y una vez aprobados los protocolos éticos, se necesita la última aprobación de la Entidad Competente que suele ser la Administración Pública de la Comunidad Autónoma en cuestión.

Requisitos para usar animales en investigación

Se necesitan varios certificados para poder utilizar ratones en investigación. Y una vez obtenidos, debes acreditar formación suficiente para no perderlos. Existen, por tanto, varias acreditaciones dependiendo de la función que se requiera.

Funciones de experimentación animal:

  • A. Cuidado de animales. Enfocado a personas que trabajan en el animalario.
  • B. Eutanasia. Enfocado a investigadores para sacrificar al animal.
  • C. Realización de procedimientos. Enfocado para investigadores para manipulación de los animales.
  • D. Diseño de proyectos y procedimientos. Enfocado a investigadores principales para poder firmar los protocolos éticos.
  • E. Supervisor del bienestar y cuidado de los animales. Enfocado a personas que trabajan en el animalario.
  • F. Veterinario Designado. Enfocado a veterinarios.

¿Dudas con los protocolos éticos?

Hemos conseguido en DCRA la aprobación de nuestros propios protocolos éticos para realizar una investigación pionera en diabetes.

Cabe a destacar que nuestra organización nace desde la iniciativa popular de personas con diabetes. En donde nos hemos organizado para ser nosotros mismos los que dirigimos nuestras investigaciones y aportamos en la investigación de la cura.

¡Suscríbete a nuestro boletín informativo!


    Comentarios

    5 respuestas a «Ratones para investigar»

    1. […] Ratones para investigar22/01/2025 […]

    Responder a Metodo del plato diabetes – Investigación en diabetes DCRA Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *